
Instituto Técnico de Materiales y Construcciones.
El Laboratorio Central de INTEMAC presta servicios como Laboratorio Verificador en la realización de ensayos correspondientes a las actividades de certificación de productos de construcción, tanto para la obtención del DOR (Distintivo Oficialmente Reconocido) como para marcas voluntarias de calidad, en el ámbito de los ensayos de hormigones, cementos, cenizas volantes, barras corrugadas de acero, alambres corrugados y alambres lisos, mallas electrosoldadas, armaduras básicas electrosoldadas en celosía …
El Laboratorio Central del Instituto está acreditado por ENAC con acreditación nº 25/LE039, para la realización de ensayos de hormigones, cementos y sus componentes (cenizas volantes, escorias, puzolanas, calizas …) según criterios recogidos en la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017. El alcance de dicha acreditación, concedida en fecha 1991, está definido en el Anexo Técnico Rev. 28 de fecha 11/02/2022
Pedro López Dr. Ciencias Químicas
El Área de Materiales de INTEMAC dispone de laboratorios específicos para las distintas tipologías de productos de construcción, todos ellos ubicados en el Laboratorio Central de INTEMAC.
Estas unidades están especializadas en la realización de análisis y ensayos, tanto de control de recepción de materiales a su recepción en obra, como para el control de producción (autocontrol interno o contraste externo) destinado a la certificación o al Marcado CE de productos, incluyendo:
El Área de Materiales del Laboratorio Central de INTEMAC realiza ensayos de control de calidad de materiales con distintas finalidades o campos de actividad:
Pedro López Dr. Ciencias Químicas
Desde su fundación en 1967, INTEMAC ha dispuesto de forma ininterrumpida de unidades organizativas específicas dedicadas al control de calidad de recepción de materiales, tanto de edificación como de obra civil.
Su funcionamiento está gestionado en la actualidad por el Departamento de Control de Obra, y está orientado fundamentalmente a la toma de muestras “in situ”, para posteriormente proceder a la comprobación de la conformidad del material mediante la realización de ensayos físicos, mecánicos y/o químicos en las distintas unidades especializadas del Laboratorio Central.
El control de calidad de recepción de materiales, se articula a partir de los siguientes servicios incluidos en él:
El control de calidad de recepción aplicado al hormigón fresco constituye la actividad esencial del Departamento de Control de Obra
Silvia Grandes L. Ciencias Químicas
INTEMAC lleva prestando asistencia técnica a la industria cerámica y a sus clientes desde su fundación , en su laboratorio de productos cerámicos , no solo se pueden certificar las características mecánicas de estos materiales si no que se han realizado múltiples estudios para estudiar su durabilidad y la permanencia de sus características en el tiempo. INTEMAC posee diversas cámaras climáticas que permiten realizar ensayos de envejecimiento acelerado para verificar las propiedades de estos productos.
Silvia Grandes L. Ciencias Químicas
Para el desarrollo de estas actividades el Área de Ensayo de Materiales está distribuido en siete recintos del Laboratorio Central de INTEMAC, configurados a modo de unidades operativas especializadas por cada tipología de materiales de construcción objeto de estudio. También dispone de equipos móviles dotados del instrumental necesario para las actividades de toma de muestras y ensayos en obra.
El Área está estructurada en dos departamentos, el de Control de Obra y el de Tecnología de Materiales.
El Departamento de Control de obra tiene como principal campo de actividad el control de calidad del hormigón, desarrollado tanto en obra como en laboratorio por el personal adscrito a la Sección de Control de Estructuras de Hormigón.
El Dpto. de Tecnología de Materiales tiene por objeto la evaluación de materiales de construcción (control de recepción, ensayos de idoneidad, caracterización y evaluación de prestaciones, durabilidad …). Estos trabajos son desarrollados por el personal adscrito a dos secciones:
Silvia Grandes L. Ciencias Químicas
Instituto Técnico de Materiales y Construcciones.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!